| Ref. Jorge Nicolini |
|
TOMAR LA REDHoy en día, cada vez mas, la posesión de la red se hace mas importante. Como en el consejo anterior, existen jugadas que hace un tiempo eran “impensadas” y que hoy, mas allá de la dificultad, comienzan a ser importantesVOLEAR LA “BANDEJA” RIVAL.Ante un buen globo, esta forma de “tomar la red” comienza a ser mas frecuente. Como decíamos, conociendo la dificultad de esta “herramienta”, deberá practicarla mucho en sus entrenamientos, pero a la larga le dará “beneficios”CUANDOAnte un buen globo suyo “pasado”, el rival, al fijar la vista en la bola, no podrá verlos, por lo tanto será una buena oportunidad.DIRECCION DEL GLOBOSi juega el globo a la “T” del campo rival, el contrario tendrá “menos ángulo” para jugar la bandejaCOMO SUBIRAmbos compañeros, seria ideal que lo hagan juntos, para “aumentar la presión” sobre dicha bandeja. Los dos jugadores irán “en cuña” en dirección a quien golpea.BLOQUEARNo intente hacer un golpe “largo”, solo bloquee el tiro rivalLA DIRECCION DE LA VOLEASiempre repita la dirección de donde viene la bola, no intente cambiársela que será muy difícil.Practique este “bloqueo” y tendrá una ventaja mas
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
OTRA ALTERNATIVA PARA SACARLE LA RED AL RIVAL, ES USAR EL GLOBO PARALELO, GENERALMENTE LUEGO DE UNA BOLA LENTA O UN SEGUNDO SAQUE, PODRA USAR, CON CUIDADO, ESE GLOBO PARALELO, SEGURAMENTE EL CONTRARIO GOLPEARA CON SU BANDEJA CRUZADO, Y SU COMPAÑERO (SI PUEDE) ANTICIPARA LA BOLA SOBRE EL CENTRO DE AMBOS QUE QUEDARAN ?MUY SEPARADOS? RECUERDE QUE HAY TACTICA CUANDO ?SE PUEDE?. SI ALGO SALE MAL ?ABORTE? LA JUGADA
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI TUVO ALGUN ERROR , NO INTENTE CON EL PROXIMO PUNTO RECUPERARLO TRATANDO DE DEFINIR. AL CONTRARIO, VUELVA A TENER ?VOLUMEN? DE JUEGO METIENDO MUCHOS TIROS A BUENA.
LUEGO DE ALGUN ERROR, NI UD NI SU COMPAÑERO DEBERIAN COMETER OTRO. DE ESTA FORMA ?SUMARAN? NUEVAMENTE.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Entrene y juegue con gran intensidadEs común ver jugadores que cuando entrenan o juegan partidos que no “son por los puntos” lo hacen en forma “desganada” por momentos o faltos de intensidad.Es importante tener en cuenta que, “se juega como se entrena” Es decir que es imposible “inyectar intensidad” cuando uno pretende en un momento importante del partido, pero si no se lo practica, nunca podrá lograrlo en la competencia.La idea es jugar en la practica, como en un campeonato. Si hace ejercicios o peloteos, hacerlo a gran intensidad por unos 20 a 30 segundos y descansar otros 15 segundos. Esto estará siendo similar a un partido.Normalmente un punto podrá estar en un promedio de 20 a 30 segundos como mucho y recuerden que se recuperaran en otros 30 segundos. por eso la idea es “exagerar” un poco la realidad. Pero fundamentalmente, “inyectar gran intensidad en esa practica” de esa forma Ud podrá hacerlo en la competencia con los mismo niveles que como lo ha practicado.Muévase mucho, trate de dar muchos pasos y actívese yendo y viniendo a la red, “no se quede plantado” muévase aunque el punto sea corto, mantenga las pulsaciones en donde se encuentre cómodo, que mañana hablaremos de eso
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
USE LA BANDEJA A LOS PIESTal vez su bandeja a “la reja” les da muy buenos resultados, pero… ¡hoy no entra!.Use ese tiro sobre los pies del rival, o sea, al vértice cruzado a su lado. De esta forma no hará tanto daño, pero utilizará la mayor distancia de la cancha. Solo juegue la bandeja a las rejas, cuando se encuentre cerda de la red y cerca de su propia reja, así lo hará con mayor ángulo y por lo tanto con mayor seguridad. Puede inclusive, darle más velocidad.Úsela tratando que primero pegue en la pared del fondo y luego en la lateral, de esta forma también complicara a su adversario. SI SE SIENTE APURADO, SI PUEDE, JUEGUE “PARA ARRIBA”.Hay partidos en los que nos encontramos apremiados por la velocidad de nuestros contrarios, estamos siempre “contra las cuerdas” en el fondo de la cancha, no podemos salir de allí, para esos casos, apenas tenga la oportunidad de una pelota lenta, juegue un globo alto cada vez que pueda, así le sacará velocidad al juego. Y, en cuanto puede tome la red, inclusive, yendo a volear el smash de su contrario. Esto lo ayudará a “salir del fondo”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Hágase cargo del medioCuando estamos en la red, es imposible cubrir el 100% de la cancha. La idea será entonces cubrir los lugares mas fáciles para el contrario y dejarle los lugares mas difíciles para que realicen sus tiros. Muchos jugadores que compiten en torneos de todas las categorías lo saben. Pero, la idea es que aquel jugador que este en la red y volee cruzado, se haga cargo del medio, casi exagerándolo. Como imagen, uno de los pies puede estar casi en la línea central. Muchos jugadores, estando allí, tienen la sensación que el ángulo que dejan es muy grande. Pero si analizan las opciones del rival, el tiro paralelo, puede tener 18 m, el cruzado casi 20 m y si quiere cruzar mucho la bola, como mucho 12 m. Por lo tanto, no tengan miedo de dejar ese espacio libre, ya que dicho tiro es muy difícil y por cada uno que el rival “meta” seguro perderá dos o tres tiros. Deje que el contrario entre en “la trampa” seguramente perderá mas de los que gane.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ES VITAL PARA UN EQUIPO DE PADEL. SEGÚN LOS EXPERTOS, LO QUE SE DICE ES SOLO EL 10 %, LO IMPORTANTE ES “COMO SE DICE”. ESOS GESTOS QUE ACOMPAÑAN AL COMENTARIO LO SON TODO. MUCHOS JUGADORES, CUANDO EL COMPAÑERO PIERDE UNA BOLA, HACEN COMENTARIOS “POSITIVOS” ACOMPAÑADOS DE GESTOS COMO, NEGANDO CON LA CABEZA, BAJANDO LOS BRAZOS , “MORDIENDOSE”
LOS LABIOS, ESQUIVAR LA MIRADA O BIEN GIRAR POR EL OTRO LADO , DANDOLE LA ESPALDA., TODOS ESTOS GESTOS NO HACEN MAS QUE “HUNDIR MAS” AL JUGADOR. ENTENDIENDO QUE ES NUESTRO COMPAÑERO, NO ES LO MEJOR.POR ELLO, ADEMAS DE COMENTARIOS POSITIVOS, ACERQUESE AL COMPAÑERO, USE PALMADAS, CHOQUE DE MANOS, BUSQUE CONTACTO, MIRELO A LOS OJOS, CAMINEN JUNTOS, HABLEN MUCHO, USEN EL METODO DE LOS 16 SEGUNDOS DEL CONSEJO DE AYER.DEMUESTRE EQUIPO TODO EL TIEMPO, QUE EL RIVAL VEA UNA GRAN IMAGEN, QUE NUNCA LOS VEA “ALEJADOS”.RECUERDE QUE LA “PRESION” EN EL PADEL GENERA MUCHOS PUNTOS A FAVOR O BIEN PROVOCA ERRORES EN EL RIVAL. SI LOS ENCUENTRA UNIDOS TODO EL TIEMPO, MAS ALLA DEL RESULTADO, ESO SERA UN MOTIVO TAMBIEN DE PRESION, DEMOSTRAR “EQUIPO” AUNQUE NO LO CREA, HARA QUE EL RIVAL EN ALGUN MOMENTO “RETROCEDA”
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Que mirar en los partidos de profesionales, a quienes y en que tipo de eventos para aprender de ellos? Muchas veces asistimos a partidos de profesionales, exhibiciones o partidos de club muy buenos. Cuando terminan, le preguntamos por el partido y muchos amigos nos comentan, que buena “dormilona”!…Como la saco por la puerta!…Que buen smash por tres metros!...y si se pone a pensar, en un partido de campeonato esos son solo el 5 % de los golpes. Obviamente es lo “mas llamativo”, pero primero, para realmente aprender de los demás, que es lo mas “rico”, tendremos que ver partidos por campeonato, donde realmente los puntos valen, donde juegan por un premio o por un ranking y donde los jugadores realizan un real juego de “porcentajes”. Es cierto que muchas veces no se tiene la oportunidad de asistir a partidos “por puntos” y se ven increíbles “exhibiciones” de los jugadores, pero muchas de esas jugadas, muy pocas veces las realizan cuando se juega, como decíamos “por los puntos”. Claro que se ven las habilidades particulares como nunca y eso llama la atención sin dudas. Por ello, tenga en cuenta, cuando no son partidos de campeonato, que muchas de esas jugadas no serán para copiar.Es decir, que cuando tenga la oportunidad de ver a los mejores jugadores en un torneo oficial, es ahí donde notará las mejores jugadas y lo mas importante, en que momentos las realizan.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EN LA RED QUE NO LO PASEN POR LA PARALELA NI POR EL MEDIO.Los 10 metros del ancho de la cancha, son imposibles de cubrir en su totalidad con los dos jugadores en la red. Es por ello que deberemos decidir, cuales de los lugares cubrir con nuestra volea y cual, en todo caso, dejar libre.Desde lo geométrico lo podemos analizar y definir.Cuando un jugador está en el fondo de la cancha, de sus tres posibilidades (sacando el globo) el tiro paralelo, aproximadamente puede recorrer unos 18 metros. Desde ese mismo lugar, si lo hace cruzado, el tiro tendrá una distancia hasta el límite de 20 a 21 metros. Desde el mismo lugar, si el jugador, quiere tirar “la chiquita” bien cruzada, solo tendrá de 10 a 12 metros.Queda claro, que los dos lugares mas importantes a “tapar” , serán LA PARALELA Y EL MEDIO
|
|
|
|