Eventos y Torneos de Padel
Ningún usuario se encuentra logueado      Sin Ingreso
Inicio Inicio | Institucional Institucional | Listado de Torneos Torneos y Eventos | Jugadores Categorizados Jugadores | Ranking de Jugadores Ranking | Sedes Disponibles Sedes  
Ingrese Usuario y Contraseña  
 
Recordar Contraseña !!      

Calendario Ranking Torneos
Calendario Ranking Torneos
 
Jugadores Calendario Sanciones
Competidores Recategorizaciones Sanciones
Aplicación para Smartphone - Android Calendario
     
Reglamento Calendario Sanciones
Reglamento Sedes Contacto
REGLAMENTO GENERAL

REGLAMENTO DE COMPETENCIA

 

De las sedes

Para ser organizador de cualquier torneo, competitivo de FAP, es necesario:

a) Se considerará cancha reglamentaria habilitada a todas aquellas que cumplan con lo determinado en el Reglamento Oficial de Padel de la FAP.

b) Poseer una cancha reglamentaria habilitada por cada once (11) parejas anotadas a total disposición del evento.

c) Habilitar en un lugar suficientemente amplio, un Centro de Información para la Acreditación de las delegaciones, donde se examinarán la totalidad de las zonas y draws e información deportiva referente al torneo necesaria para los jugadores y delegados.

 

 

De las inscripciones

a) No debe tener el jugador sanción alguna que implique suspensión de la afiliación o penalización deportiva respectivamente.

b) Deben estar ambos integrantes de la pareja representativa en condiciones reglamentarias de competencia, mediante acreditación institucional.

c) El cierre de la inscripción para cualquier evento del calendario competitivo se produce en forma automática siete (7) días antes de la fecha de iniciación del torneo.

d) La totalidad de las inscripciones del torneo, deben ser recibidas por la asociación organizadora en forma escrita, ya sea mediante correo electrónico o fax.

e) Con la inscripción, cada institución deberá enviar los siguientes datos: apellido y nombre de cada jugador integrante de la pareja. n° de documento categoría fecha de nacimiento orden de prioridad de la pareja (utilizando letras para su individualización

f) Ningún jugador podrá participar en mas de un categoría en un mismo torneo.

 

 

Modalidad del Torneo

a. Se desarrollara una primera etapa de clasificación por zonas, las mismas pueden ser de 3 o de 4 parejas. Las zonas de 3 se jugarán con la modalidad de todos contra todos clasificando para la 2da etapa, los dos primeros de cada zona:

 

 

Zona de 3: de haber empate

1) Diferencia de set

2) Diferencia de game

3) Game a favor

4) Game en contra

5) Resultado en Cancha (previo a sorteo de una pareja)

 

b. En la zona de cuatro, se enfrentarán las parejas de mayor y menor ranking y, al mismo tiempo las dos restantes parejas de la zona, luego se enfrentaran los ganadores de los primeros partidos entre si y simultáneamente los perdedores de dichos partidos. La pareja que gane sus dos partidos será la 1ra de la zona, quien pierda sus dos partidos quedara eliminada (salvo caso de descalificación de alguna pareja de la zona) y las otras dos parejas clasificaran en 2do y 3er lugar.

 

 

Zona de 4: definición

1) Resultado en cancha

2) Diferencia de set

3) Diferencia de game

4) Game a favor

5) Game en contra

6) Sorteo

 

c. En una segunda etapa participaran en una sola llave, denominada campeonato, las parejas clasificadas de las zonas, compitiendo a simple eliminación.

 

 

 

De la conformación de los Draw

a. Las zonas deben estar perfectamente conformadas y fiscalizadas 48hs antes del inicio del mismo.

b. En la llave campeonato deben figurar los apellidos de las parejas e instituciones a la que se representa a partir de semifinales.

c. La conformación se zonas se hará de acuerdo al ranking oficial por institución de la FAP.

Zona A 1 16 17

Zona B 2 15 18

Zona C 3 14 19

Zona D 4 13 20

Zona E 5 12 21

Zona F 6 11 22

Zona G 7 10 23

Zona H 8 9 24

 

d. En el armado de zonas no se deben enfrentar parejas de la misma institución, de ocurrir esto, se deberá modificar la ubicación del ranking de la misma.

 

e. En caso que el total de inscriptos en una categoría no sea un número divisible, en forma exacta, por 3, y sobrara 1 pareja, se debe conformar zona de 4, siendo ésta la zona A. si sobraran 2 parejas se confeccionaría 2 zonas de 4, que obligatoriamente serán zona A y zona B.

 

f. En caso que una categoría este compuesta por solo cinco (5) parejas, se conformará una zona de dos (2) y una zona de tres (3). Quedará a criterio del organizador realizarla. De realizar dicha categoría la zona A será conformada por 2 parejas: la pareja numero 1 y 2 del ranking. La zona B será conformada por las 3 parejas restantes: la pareja numero 3, 4 y 5 del ranking. De existir más de una pareja de una misma institución, deberán enfrentarse entre si en el primer partido de zona.

 

g. Para que se otorgue puntos para la Copa de Equipo, deberán participar como mínimo tres Federaciones dentro de una misma categoría.

 

h. Los horarios de programación de los partidos deben ser hechos, de manera tal, que la ronda clasificatoria culmine totalmente como máximo a las 11hs del DIA siguiente al comienzo del campeonato. Cuando una pareja deba jugar tres partidos el mismo DIA, el horario del segundo partido deberá tener un intervalo de 2hs contando desde la programación del primer partido; y el horario del tercer partido deberá ser establecido con un intervalo de 3hs contando desde la programación del segundo partido. De producirse alguna alteración en el desarrollo del torneo, deberá disponerse de un mínimo de una (1) hora entre la finalización de un partido y el comienzo del segundo.

 

i. Los partidos de zonas se deben programar cada 75 minutos como mínimo, los de llave campeonato cada 90 minutos como mínimo. Los partidos no deben ser programados en su inicio antes de las 9hs ni después de las 23hs. En las categorías menores el último partido de inicio será a las 21hs. 

 

j. Una vez confeccionado las zonas y los draw del Torneo, con su respectiva programación horaria y de complejos, no podrán ser modificados bajo ningún concepto aunque esto no afecte el normal desarrollo del Torneo, a excepción de comprobarse un error en la confección de los mismos o razones de fuerza mayor, lo que deberá ser decidido únicamente por el Fiscal General de la FAP asignado a ese Torneo.

 

 

Del desarrollo del Torneo

 

a. Los partidos de una misma categoría deberán disputarse en canchas con similares características técnicas, a saber: material de piso, paredes y altura de los tejidos laterales.

 

b. Ningún jugador podrá participar con indumentaria que se identifique con algún equipo de fútbol o partido político.

 

c. El Torneo deberá desarrollarse en 3 días como máximo.

 

d. Todos los partidos se jugarán al mejor de 3 sets, salvo el organizador de ante mano informe a todos los jugadores la modalidad de SUPER TIEBREAK a 11 debido a condiciones climaticas.

e. Se procedera a dar w.o a la pareja luego de 15 minutos de espera del horario pactado en el sistema. En el caso de que la cancha se encuentre ocupada, deberan estar de igual manera al horario pactado. Si es el primer partido del torneo la toleracia es de 30 minutos. Siempre sera decision del Organizador del Torneo dar el W.O a la pareja. 

f. DESCALIFICACION: El Organizador se encuentra facultado para descalificar a cualquier jugador que FALTE al Reglamenteo de Disciplina y conducta de la Federacion Argentina de Padel durante el trasncurso del Torneo en la instancia que sea. 

                      a) SE PODRA DESCALIFICAR AL JUGADOR O PAREJA QUE SE ENCUENTRE FUERA DE LA CATEGORIA HASTA LA INSTANCIA DE 4TOS DE FINAL, SIEMPRE Y CUANDO EL MAXIMO DE PAREJAS SEA 12. SI EL CUPO NO SE COMPLETASE EN 12 PAREJAS, LA INSTANCIA SIGUIENTE PARA PODER APLICAR LA DESCALIFICACION EN CASO QUE CORRESPONDIESE SERA LA SEMIFINAL. QUEDANDO SUMAMENTE A DISPOCION DEL ORGANIZADOR DEL TORNEO, APLICANDO LAS NORMATIVAS DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA Y CONDUCTA DE LA FAP.- 

 

g. En la etapa clasificatoria se otorgarán los siguientes puntaje para cada partido:

1) por partido ganado: 2 puntos

2) por partido jugado-perdido: 1 punto

3) por partido perdido por W.O: 0 punto

 

h. No se programarán partidos para definir 3° y 4° puesto, pero los fines de la preclasificación se tomará como 3° el que hay perdido con la pareja campeona.

 

i. Tiene absoluta vigencia el reglamento de Disciplina y Código de Conducta.

 

j. El Reglamento de Juego es el aprobado por la FAP.

 

Facultades del Fiscal General De las tareas previas a la competencia

 

a) Control de canchas a utilizar durante el Torneo. Aspectos reglamentarios. Suministrar información a las Autoridades del certamen sobre modalidad de juego

 

b) Control del lugar física donde se ubicará el Centro de Cómputos del Torneo

 

c) Control de conformación de zonas clasificatorias, respetando ordenamiento determinado por Reglamento Competitivo y el ranking nacional de cada categoría

 

d) Control de horarios de los partidos de zonas

 

e) En caso de que dos parejas de una misma federación se enfrenten en zona , verificar que jueguen entre ellas el primer partido

 

f) Control de ranking, conformación de las llaves y respeto de las pausas horarias entre partido. Todo lo expuesto en los puntos anteriores, es necesario hacerlo con anterioridad al inicio del Torneo Nacional

 

g) Dar expresas instrucciones a las Autoridades del Torneo sobre la mecánica de trabajo, sobre “fiscalización de los jugadores denunciados”, las cuales serán notificadas únicamente por denuncia presentadas por escrito firmada por delegado y/o presidente de la Asociación. Estas indicaciones deberán constar en una de las hojas de las carpetas entregadas con los datos del Torneo a cada delegado y, además se deberá colocar en cada complejo donde se dispute el certamen, un cartel de importante tamaño, en lugar bien visible con las instrucciones sobre denuncias, de manera de evitar que cada jugador se transforme en un potencial “denunciante”

 

h) Instrumentar con el Director del Torneo o con los responsables del Centro de Cómputos del mismo, una forma ágil de comunicación, a efectos de actuar con la celeridad ante cualquier circunstancia que lo requiera

 

 

De las tareas durante la competencia

 

i) Los fiscales (gral y adjuntos) deberán comunicar al Fiscal General lugares donde se encuentran trabajando

 

j) Los fiscales (gral. Y adjuntos) intervienen siempre que sean requeridos o, cuando a su criterio sea necesario, en partidos que requieran control o arbitraje, ya sea por causas reglamentarias, disciplinarias o por alternativas originadas por terceros (público, 102 entrenadores, etc.). Tienen la facultad de aplicar las siguientes sanciones durante el desarrollo de un partido: llamado de atención, apercibimiento, perdida de punto en juego, perdida de un game, suspensión de un partido, retirar de la competencia a un pareja por ejemplo por abandono sin causa justificada.

 

k) Mantener en todo momento una actitud firme, siendo moderado en sus dichos y, sosteniendo intercambio de opiniones, sobre todo lo relacionado con la función de fiscal, únicamente con los otros fiscales destacados al torneo

 

l) Los fiscales adjuntos informarán al fiscal gral todo lo acontecido durante el torneo

 

m) Comunicar al Director del Torneo las exclusiones de jugadores o cualquier alternativa que así lo requiera, por escrito y con absoluta rapidez de manera que la Autoridad del Torneo tenga el tiempo suficiente para proceder en consecuencia

 

n) No prestarse a discusión sobre decisiones tomadas, ni con los jugadores, ni con los dirigentes y/o delegados; las comunicaciones a los responsables de delegaciones que sufren exclusiones de jugadores y/o parejas las debe brindar el Director del Torneo, quien en ningún caso deberá exponer al fiscal a la fundamentación de la resolución tomada.

 

 

De las tareas posteriores a la competencia

 

o) Presentar al Director del Torneo, una vez concluida la competencia, un informe completo del desarrollo de la misma, en un plazo de siete días, donde deberá constar.

 

p) Apellidos y nombre completos de todo el cuerpo de fiscales

 

q) Breve reseña de organización de trabajo aplicada en el certamen

 

r) Su opinión sobre el trabajo de confección de zonas, draw, horarios, complejos utilizados, distribución de categorías en los distintos escenarios de juegos, carpetas informativas, funcionamiento den Centro de Cómputos, atención a los jugadores en los distintos complejos donde se jugo el torneo, etc

 

s) Listado de jugadores excluidas durante la competencia, indicando apellido y nombre y federación a la cual pertenece

 

t) Listado de jugadores ubicados en otra categoría una vez finaliza la competencia, indicando apellido, nombre y federación a la cual pertenece

 

u) Listado de jugadores observados durante la competencia, indicando apellido, nombre y federación a la cual pertenece

 

v) Detalle de cuestiones disciplinarios donde hubiesen intervenido los fiscales

 

 

Del Ranking

 

a. Ocho (8) puntos al primero

 

b. Seis (6) puntos al segundo

 

c. Cuatro (4) puntos al perdedores des las semifinales

 

d. Dos (2) puntos a perdedores de cuarto de final

 

e. Un (1) punto a los perdedores de octavos de final.

 

 

De las Categorías a disputarse

 

Categorías Menores:

 

Categoría Sub 20 Categoría única

Sub 18 (fem. y masc.)

A Libres de 1ra. a 3ra.

B Libres de 4ta. a 5ta.

C Libres de 6ta. A 7ma.

 

Sub 16 (fem. y masc.)

A Libres de 1ra a 4ta

B Libres de 5ta

C Libres de 6ta a 7ma.

 

Sub 14 (fem. y masc.)

A Libres hasta 5ta

B Libres de 6ta y 7ma.

C Escuela D1

 

Sub 12 (fem y masc)

A Libres hasta 7ma

B Escuela D1

C Escuela D2

 

Sub 10 (fem. y masc)

Categoría única hasta 10 años

 

Si las categorías femenino no generan competencia con esta estructura que une edades y niveles, se juega con división de niveles únicamente.

Categorías Libres1 : Damas de 1° a 7° y Caballeros 1° a 7°

Categorías Ladies y Veteranos: Pre Ladies +25 años

Ladies de 1° a 6° +30 años

Woman de 1° a 4° +40 años

Woman (7°) +45

Pre Junior de 1° a 4° +30 años

Vet. Junior de 1° a 6° +35 años

Vet. Senior de 1° a 4° +45 años

Vet. Señor A, B y C +55 años

 

Se determina que no se programará más de dos partidos por jornada en las categorías veteranos: Señor y Woman. Cuando el draw supere las 12 parejas, se jugará: en set iguales una tie break a 11 tantos. La única excepción permitida será la restricción horaria justificada que merite que, bajo su responsabilidad, pueda jugar a tres partidos en el día.

Veteranos Sr.+55 deberán jugar, cualquiera sea el número de inscriptos, a set iguales Tie break a 9 tantos.


REGLAMENTO INTERNO

No hay Patrocinadores Definidos
 
Ref. Jorge Nicolini
DE CADA 10 VOLEAS QUE RECIBA , SOLO 1 O 2 SERAN PARA HACER UN GOLPE DE DEFINICION. ENTRENE LA VOLEA NEUTRA, ESA QUE LASTIMA, DA POCO REBOTE Y PUEDE SER QUE SU RIVAL LE “REGALE “ LA BOLA. QUE TENGA MAS “PRECISION” QUE POTENCIA, PARA LUEGO SI, INTENTAR DEFINIRHAGALO CON POCA PREPARACION Y UNA TERMINACION MAS LARGA, DE ESA FORMA TENDRA PROFUNDIDAD Y NO DARA REBOTE!
Ref. Jorge Nicolini
EL RENDIMIENTO EN LOS CAMPEONATOSSegún dicen expertos en enseñanza, el 10 % del tiempo que uno dispone para aprender, debe ser usado para “evaluar” el proceso. Una de las formas mas prácticas y divertidas para muchos, de esta “evaluación” de lo aprendido, es la competencia.Si bien es un deporte muy difícil de medir la evolución, también es verdad que ciertos parámetros como la competencia, ranking o partidos, dan una pauta de dicha mejora.Por otro lado, también decimos siempre que “se juega como se entrena”. De acá surgen dos cosas muy importantes, la primera entrenar a máxima intensidad, ya sea en clase, entrenamiento o partido de práctica, cualquiera sea. Por otro lado, en general, en la competencia, es posible que algunos rindan menos por diversos factores. Por ello, lo mas importante para la evolución, es anotarse en forma asidua en campeonatos de distintos tipos, mas allá de clubes, organizadores o distancia. La idea de competir, es ir “afirmando” todo el trabajo o práctica de la semana y los meses, para que esos conceptos se “fijen” haciendo fuerte el proceso del trabajo en forma ”sedimentaria”, es decir que todo lo adquirido, vaya sedimentando haciendo mas grande cada día nuestro “baúl” de información y así tener mas elementos para JUGAR CON VENTAJA sobre nuestros contrarios.COMPITA TODO LO QUE PUEDA
Ref. Jorge Nicolini
Sea lógico y también sorprenda.El padel, quizás sea uno de los deportes mas “ordenados” y lógica que existan. Es decir, que un jugador que juegue sin criterio, difícilmente, tenga buenos resultados. A la vista esta en la historia, quienes fueron los jugadores mas exitosos. Los puntos son muy largos, los partidos por ello también y finalmente triunfa aquel que haga las cosas “mas ordenadas”.Haga una pequeña estadística… de cada 20 tiros que realiza un jugador, 10 serán en la red y 10 en el fondo: Solo uno de los 10 que harán en la red, podrá ser un tiro agresivo de definición, siendo solo el 5 % de los golpes. El resto es “puro volumen de juego”.Con estos datos básicos, podremos entender que tenemos que acostumbrar al rival a nuestros tiros y cuando tenga la oportunidad , sorprenda, para sacarlo de esa “lógica” que viene “descubriendo”.Todo estará en la “medida” de mucha cantidad de tiros lógicos y alguno “sorpresa”.No tenga miedo que el rival descubra su juego, vea cuando tenga la oportunidad de romper con esos patrones que viene usando.
Ref. Jorge Nicolini
LA PRESION EN EL PADEL, LA EJERCEN AMBOS JUGADORES , SUBIENDO JUNTOS A LA RED. ES COMUN VER A UNO DE LOS JUGADORES SUBIR “MAS QUE EL OTRO” Y EL RIVAL EN ESTE CASO TIENE UNA “VIA DE ESCAPE” PARA JUGAR SU TIRO. SUBAN JUNTOS , EL QUE GOLPEA DETRÁS DE LA BOLA QUE JUGO, EL COMPAÑERO, COMO SI EL HUBIESE HECHO ESE TIRO.LA IMAGEN ES QUE LA BOLA MARCO “UNA VIA DE TREN” Y DETRAS SUBIRA UD.
Ref. Jorge Nicolini
 EN LOS PARTIDOS, CUANDO AUMENTA LA PRESION HAY QUE SER MAS AGRESIVOS.ES COMUN QUE CUANDO SE LLEGUE AL MOMENTO DE LA DEFINICION, SE TIENDA A JUGAR EN FORMA MAS CONSERVADORA. EN ESOS MOMENTOS, ESPERAR QUE EL RIVAL SE EQUIVOQUE NO ES EL MEJOR CAMINO, LA IDEA ES QUE UNO TOME LA DECISION DE ATACAR. SI UD EN EL PEOR DE LOS CASOS LO PIERDE LO HABRA HECHO CON “ACTITUD”.SIEM PRE SE ARREPENTIRA DE UNA DECISION CONSERVADORA, PERO NUNCA DE UNA MAS AGRESIVA.EL EJEMPLO MAS GRAFICO ES CUANDO SE LLEGA A UNA DEFINICION POR TIE BREAK, QUIZAS LLEGARON ALLI , HACIENDO UN JUEGO CON “MUCHOS GLOBOS” . AHORA SERA EL MOMENTO DE “SALIR A BUSCAR” EL SET O PARTIDO. PARA ESTE MOMENTO, JUEGUE CON “MAYOR INTENSIDAD” TRATE DE LEVANTAR PULSACIONES HACIENDO PEQUEÑOS SALTOS, SI JUEGA “SIN LA BOLA” MUEVASE CON SU COMPAÑERO PARA MANTENERSE “ACTIVADO”, USE GOLPES AGRESIVOS CUANDO TENGA LA OPORTUNIDAD, PERO NO HAGA COSAS QUE NUNCA PRACTICO. NO PIERDA LA RED, TRATE DE ESTAR MAS TIEMPO EN ESE LUGAR QUE SU RIVAL
Ref. Jorge Nicolini
Después de una gran jugada…un gran error.Esto es muy común que suceda Uno realiza el mejor “tiro de su vida” y a continuación pierde un tiro muy simple. A veces el jugador luego de esa gran jugada, sin duda queda anímicamente distinto, mas optimista, le queda el recuerdo “remanente” por un poco mas de tiempo que cualquier otro punto y generalmente comienza el siguiente “no tan concentrado” . Al mismo tiempo el rival trata obviamente de ganar el siguiente, muchas veces con mas intensidad que lo habitual. Por ello, es frecuente que luego de un punto muy bueno, es posible tener un error, hasta a veces,una devolución a la red. Por ello, como ahora lo sabe, luego que Ud o su compañero, gana un “gran punto”, vuelvan rápido al partido, festejen solo como un punto mas, no se ponga mas “eufórico” que lo habitual.Si el tiro fue muy rasante o entró al limite” no siga con eso, pase URGENTE a un tiro de mayor seguridad. También suele ocurrir algo similar cuando el punto es muy largo y finalmente lo ganamos, que ocurre? consejo que hablaremos mañana
Ref. Jorge Nicolini
Los zurdos en el padel tienen algunas ventajas, que veremos cuales son y para los rivales como evitarlas.. El lugar de la cancha, como habrán visto, es el lado de la derecha, de esa forma, cada pelota que este en el medio la podrán devolver con su derecha, bandeja o smash. Contrariamente a lo que piensan muchos jugadores (zurdos) principiantes, que prefieren jugar en el revés de la cancha, porque la devolución de saque, generalmente cerca de la pared lateral, la harán con su derecha, pero las estadísticas muestran que si juega en la derecha de la cancha, casi el 70 % de los golpes lo harán con su derecha, es decir que salvo la devolución del saque, la mayoría de los demás tiros, los realizaran con su golpe de mayor confianza. Para los mas avanzados, el hecho de ser zurdo, los hace mas peligrosos desde lo técnico, porque al jugar su bandeja o smash, generan que en la pared lateral , la bola se “frene” y quede muy atrás a veces, cerca de la pared de fondo, obligando al defensor a realizar tiros mas difíciles o bien contrapared…de revés si es diestro.Por el lado de lo “físico” al jugar un zurdo y un diestro ambos solo cubren un 50 % de cancha, ahorrándole el trabajo a su compañero diestro, en los globos del rival cuando “caen” en la “T”.No es casualidad que la pareja 1 y 2 de caballeros de profesionales y la 1 de damas, esta integrada con un jugador zurdo. Seguiremos.
Ref. Jorge Nicolini
Para mejorar el volumen de juego, pueden practicar algunos ejercicios de regularidad, que en un simple “peloteo” podrán aumentar ese elemento del juego tan importante. Podrá tratar de mantener 50 golpes desde el fondo, o bien desde la volea sin cometer errores. Otra opción es un peloteo de 300 golpes con un margen de 3 a 5 errores cada 100 pelotas. Mantener peloteos con un compañero de entrenamiento desde el fondo de la cancha con una marca cada uno, un metro antes de la línea de saque , tratando de pegarle al objetivo.Algunos ejercicios desde la volea apuntando a un objetivo en el mismo lugar que el anterior.Alguna práctica de volea con volea, a media velocidad, tratando de jugar siempre a buena.Jugar puntos cruzados desde el fondo, sin poder volear, a tratar de NO PERDER no a ganar, que no es lo mismo, si duda.Muchas veces, algunos jugadores dicen que si no pueden armar “partidos buenos” no progresan y eso no es a así, realizando pequeñas practicas como estas, con ejercicios simples, con mucha intensidad, haciéndolo 30 a 40 minutos por día, o bien antes de un partido, notará la mejoría en poco tiempo. “sacando mas ventaja a sus rivales”
Ref. Jorge Nicolini
MEJORE MIRANDOMuchas veces, los jugadores asisten a campeonatos de una buena categoría y la idea es que trate de “exprimir” al máximo esa experiencia, ni hablar de tener la oportunidad de ver a jugadores de los mejores en COMPETENCIA.Evidentemente, lo que mas llama la atención al principio es la gran habilidad y las jugadas mas “llamativas” y hasta asombrosas. Pero también hay que tener en cuenta que son muy pocas en proporción a la gran cantidad de golpes realizados. Por ello, trate de detectar los patrones de las jugadas, o sea, donde repiten cada una, en que ocasiones y “como les va”.Fíjense donde devuelven, si es de primer o segundo saque, donde sacan, cuando usan el globo, en que dirección, donde volean, como juegan la bandeja, el rebote de paredes, los giros por ejemplo Trate de recordar las jugadas y enseguida que las repitan trate de hacer un balance de las mas “llamativas”. Trate de activar su memoria y recordarlas. Notará con el tiempo, que podrá “anticipar” las jugadas que van a realizar en situaciones similares. Pero lo mas importante de todo, es que luego podrá “traspolar” ese anticipo, al rival que UD enfrente en los partidos.


 » DERECHO DE    » PROHIBIDA SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL® Copyright 2005-2025 Gerardo Martín Perlo ® (Kilino... sin vos no hubiera sido posible!)
 »    AUTOR    » TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS SEGUN LEY 11723. DERECHO DE AUTOR NUMERO DE EXPEDIENTE 5290933
 
  Padel Organizer

http://www.padelorganizer.com.ar

 Sistema de Organización y Seguimiento ONLINE de Torneos de Padel
 

 Un Producto de...
  Organizer Sports

http://www.organizersports.com.ar

 Empresa de Desarrollo de Software especializada en Eventos Deportivos
 

 Eventos y Torneos de PADEL
 
Complejos:  
PARQUE PADEL / TALLERES / LA LOMA / OPEN PADEL / POLY LA PALMERA / RECREATIVO / AMERICAS PADEL CLUB / Palermo / All Green / San Julián / Ciclistas / El Encuentro / Padel Master Club / La Farola / Los Arcos / Sport / Capitan / Smash Padel / Soccer / Campo Padel / Complejo Avellaneda / CEBERPA / Pucara / Sin Limite Complejo Deportivo / Terraza Padel Club / EL PÌNAR /

Change language to UK English Change language to US English Cambia la lingua all'Italiano Ändern Sie Sprache zum Deutschen Endre sprak til norsk Changez la langue en Français Cambie la lengua al español Nederlandse vertaling (België) Zmieñ jêzyk na polski
Tiempo de ejecución: 0.043200 segundos
.-