Ref. Jorge Nicolini |
RECUERDE QUE LOS RIVALES EN UN TORNEO SON ELEMENTALES PARA SABER QUE ENTRENAR EN LA SEMANA PROXIMA Y QUE DEBERAN MEJORAR, SIEMPRE VEA A LOS RIVALES COMO UNA ?GRAN AYUDA? PARA SU JUEGO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI SE ENCUENTRA EN UN DUELO DE VOLEAS, NO QUIERA GANAR EL PUNTO PEGANDOLE FUERTE, TARTE DE BAJARLE LA BOLA A LOS PIES Y ACRECARSE MAS A LARED. SI NOTA QUE LA BOLA QUEDA MUY ALTA, RETORCEDA Y SIGA EL PUNTO DESDE ATRÃS.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Dijimos hace algunos “consejos” que hay táctica “cuando nos dejan”.Muchas veces tenemos claro que tenemos que hacer algo en particular en el partido, pero a la hora de implementarlo no podemos. O porque no podemos hacerlo, o porque no contamos con “alguna herramienta” particular, es decir que no tenemos practicado determinado golpe o movimiento, o bien porque nuestro rival hace alguna jugada que no nos permite realizar nuestra táctica.El ejemplo mas común es cuando intentamos jugar globos, pero el rival, nos juega bolas muy rápidas que hacen que nuestro globo sea “malo”.Por ello, siempre hablamos de “no quedarse sin opciones”. La idea es intentar algo distinto, para poder aplicar la táctica que nos de mejor resultado. El rival, seguramente tratará que nosotros no podamos realizar nuestro juego. Intente todas las posibilidades de hacer su plan, pruebe varias opciones hasta tratar de lograrlo. Por eso, se dice que una buena pareja nunca pierde, solo se le acaba el tiempo para resolver el problema!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Venimos hablando del jugador “lógico”, pero es cierto que en algunos momentos, (ya vamos a ver cuando), se puede “romper esa lógica”. Lo mas importante, es tener un “patrón” de juego. Si bien cada jugador le dará su “estilo”, algunos mas agresivos, otros mas conservadores, lo que es vital, es mantener dicho patrón de juego. Como se logra? Repitiendo, repitiendo y repitiendo. Es decir que la idea es primero, tener una buena “base” lógica, como un gran cocinero, tener todos los “ingredientes”. Con esto, tendremos “la estructura de base”. A partir de allí, será la “plataforma” de lanzamiento de nuestro juego. De ahora en mas, si con esto “alcanza”, lo cumpliremos “al pie de la letra” repitiendo todas las jugadas básicas que usamos, que nos dará un buen resultado final. Recuerden que tener un gran resultado es la consecuencia de “hacer cada cosa pequeña bien”, esa suma “nos dará un buen resultado final, que no siempre será, ejemplo típico de enfrentar a una gran pareja de mucha “diferencia” de nivel, obteniendo un score muy buenoEn el caso que no resulte, veremos mañana como hacer para y cuando “romper esa lógica”
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
COMO JUEGA UN PARTIDO CUANDO EL RIVAL NO LE DA RITMO? ...SEGURAMENTE MAL. PARA SOLUCIONARLO, MANTENGASE EN MOVIMIENTO, DE PEQUEÑOS SALTOS, MUEVASE TODO EL TIEMPO, EXAGERE LOS DESPLAZAMIENTOS, SUBA SU RITMO CARDIACO , QUE ES LO QUE LE DARA “REACCION” .
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Continuando con el “jugador lógico” veremos hoy lo ideal cuando se saca a la “australiana” (ambos jugadores del mismo lado) .Cada vez mas los jugadores se especializan mas en un sector de la cancha y al jugar el saque, en este caso sí deberemos tener un factor vital en cuenta, ya que según la dirección del saque podemos tener el “efecto boomerang”, es decir, que nuestra arma de ser un equipo consistente como estructura, se puede debilitar por un error en la “decisión” del saque.Por ello, cuando ambos jugadores están del mismo lado al momento de sacar, ahora sí se limita mucho nuestra dirección. El saque mas lógico es a la “T” , porque en caso de sacar a la pared lateral, el rival tendrá toda “la paralela” para pasarnos. Otra opción es sacar al cuerpo, si bien es mas difícil restar paralelo desde allí, es posible, por eso, lo ideal es como dijimos, es sacar al medio de la cancha. Es cierto que muchos jugadores de gran nivel, sacan a la pared lateral, pero como decimos, “hay que hacerse cargo de la devolución”, por lo tanto deberá llegar, si le juegan por “la paralela” a cubrirla, rápido y con calidad, dos cosas “difíciles de compatibilizar”.Resumiendo, lo básico y lógico seria sacar, cuando lo hace con este sistema, al medio.Ud podrá “acostumbrar al rival” a ese saque y si quiere, tomara riesgo para sorprender en algún momento, pero sabrá cuales son la posibilidades
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LISTOS PARA ATACAR
Siempre decimos que hay táctica cuando “se puede”. Si la bola, en la volea está muy “baja”, es obvio que será imposible atacarla. Por ello, siempre estaremos esperando la oportunidad de atacar, cuando nos quede “alta”.
Pero esté atento a la dirección a jugar. Si la bola esta cerca de la reja (foto 1) podrá cruzar la volea a la otra reja en diagonal. Pero si esa volea esta en el medio de la pista.
(foto 2), debería jugar al “vértice opuesto”, ya que para dirigirla a la reja, tendrá menos distancia y menor ángulo.
EN DEFENSA
Cuando la bola este a la altura, entre su cadera y rodilla, hará ese tiro “neutro” buscando precisión en su dirección, no hará daño, pero podrá comenzar a “lastimar” al rival que seguramente estará en la red (foto 3).
si esta incomodo, trate de defender (foto 4).
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
EN TODO DEPORTE HAY UNA PREMISA?JUGAR CON VENTAJA! POR ELLO, MEJORE TODOS LOS DIAS, INCORPORE NUEVOS CONOCIMIENTOS, HAGA CADA VEZ ?MAS GRANDE SU CAJON DE HERRAMIENTAS?. LUEGO DEL PARTIDO HAGA UN ANALISIS DE LO QUE LE ?DEJO? DE SALDO Y ESO SERA MAS CONOCIMIENTO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
CUANDO JUEGUE PUNTOS IMPORTANTES, TRATE DE RESPIRAR PROFUNDO ANTES DE COMENZAR, TRATE DE NO APURARSE, CAMINE Y HABLE CON SU COMPAÑERO, CONCENTRESE EN EL PUNTO QUE VIENE, ESO LE DARA MAYOR TRANQUILIDAD Y NO SE APRESURARA.
|
|
|
|